top of page
  • info8759668

EL MANTRA y su poder

Mantra Yoga: Yoga del sonido



Seguramente alguna vez has leído u oído esta palabra, incluso, cantado, recitado o simplemente escuchado algún mantra concreto sin ser consciente de lo que oías.


Pues bien, te cuento, en el Mantra Yoga se utiliza el poder del sonido para purificar mente y cuerpo.

Pero, ¿Qué es el Mantra? En algunos escritos podemos encontrar que:

Es una estructura de sonido con gran potencial de energía, que al ser emitida adecuadamente, despierta niveles superiores de consciencia.

También podemos decir que es una estructura de sonido que contiene una fuerza especial, proviene del sánscrito, "Man" significa mente, "Tra" significa liberación, induce a un estado de relajación a quién escucha o canta, pues crea un frecuencia de vibración sonora que distribuye la energía en todo el cuerpo equilibradamente, esta energía resuena en los chakras (centros psíquico-energéticos) y en la mente, induciendo el estado meditativo.


Danilo Hernández, comenta en su libro: Claves del Yoga, Teoría y Práctica, que el universo que habitamos se ha manifestado y materializado a través del sonido en sus distintos grados de vibración. El sonido o Nada es el aspecto más sutil y poderoso de la naturaleza, cada pensamiento tiene su correspondiente imagen o forma y cada forma posee una vibración sonora particular.


Entonces, ¿Cómo o cuál es el efecto de los mantras? ¿Porqué o para qué usarlos?

Su poder reside en las vibraciones, generadas por la pronunciación del sánscrito, el ritmo y las repeticiones, dichas vibraciones producen los beneficios, físicos y mentales.


A la práctica de repetir un mantra con mala (especie de rosario oriental) se le llama Japa (rotar).

Te menciono algunas formas:




  • Baikhari Japa, repetición en voz alta de un mantra. Aconsejable para principiantes.

  • Upanshu Japa, consiste en repetir el mantra en forma de susurro. Los labios se mueves pero solo lo escucha el practicante.

  • Manasik Japa, la repetición mental del mantra. El mantra es escuchado claramente en el interior de la mente. Es la forma más sutil de japa y su práctica resulta muy adecuada cuando la mente está tranquila.

También existe el Likhit Japa se escribe el mantra cuidadosamente cientos de veces, en Sumirani Japa se repite continuamente el mantra durante todo el día.

A, un dato más. A la práctica de cantar los mantras en grupo le llamamos Kirtan.


Para un practicante de yoga, sadhaka ( aspirante), el mantra es muy importante para su evolución, pues como ya mencionamos favorece el estado meditativo, calmando la mente, ralentizando el sistema nervioso. Cuando recitamos los mantras los pensamientos negativos o repetitivos no aparecen, con lo que se reduce el estrés, aumenta la energía, favorece la concentración, te conecta con el momento presente. Centra nuestra mente cuando meditamos.

(Dato curioso que escuche a Nazareth Castellanos en una entrevista, nuestras neuronas cantan y la parte del cerebro donde se da la rumiación es la que se activa al prestar atención, es la que entra en acción mientras que tu atención se focaliza, por ejemplo, cuando meditamos, recitamos un mantra o meditamos con mantras, comenta también que nuestras neuronas generan ritmos y que uno de ellos es Alpha que actúa como protector de la corteza frontal encargada de la atención, evitando que lleguen a ella las interferencias.) Si tus neuronas cantan, porqué tu no?


Así que te invito a practicar, busca un lugar tranquilo, mantén una buena postura, recuerda que para que la energía fluya y recibamos los beneficios, mantener una postura erguida es importante.

Cuando comenzamos a cantar un mantra, el sonido se convierte en vibraciones, así que si piensas que los mantras no sirven para nada, que son algo religioso o esotérico, piensa que cuando se aplica una vibración a cualquier objeto, ésta se transmite por toda la estructura de dicho objeto, haciéndola vibrar en la misma frecuencia y si esto sucede probablemente genere "resonancia", una respuesta amplificada. En fin, la física y sus formas de explicar estos fenómenos, tú decides cómo interpretar o respaldar los beneficios de los mantras, lo que queda evidente es que hay un efecto en cada cuerpo físico y sabemos lo terapéutica que es la música para el ser, con lo que tampoco hay que darle tantas vueltas. Da un paso, libérate de tabúes, vergüenzas y prueba.

Desde la psicología o visión de una persona no religiosa los mantras son un instrumento para fortalecer el pensamiento y la paz interior.

En el Budismo se busca la iluminación, el encuentro con el yo.

En el Hinduismo es un instrumento del pensamiento pero que puede estar ligado a la adoración u oración.

Desde mi perspectiva, así veo el poder del mantra: Lo que puedo aportar espero que te llegue y con la misma intención y amor resuene en ti produciendo en respuesta una proyección aún mayor.


¿Cómo cantarlos/recitarlos?

A grandes rasgos te puedo decir que es recomendable repetir el mantra 108 veces, que son las cuentas del mala y realizar, al menos unas 5 vueltas hablando de adultos.


Alguno de los mantras mas conocidos son:



OM, SO HAM

OM NMAH SHIVAYA

HARE KRISHNA

HARE RAMA

OM, SHANTI, SHANTI, SHANTI...



Por último te comento:

Aprendemos a escuchar antes de ver u oler, cuando estamos en el vientre materno recibimos estímulos por medio del sonido, luego al nacer la voz de nuestra madre resuena en nosotros y nos calma, nos da tranquilidad serenidad.

La voz es un instrumento personal, natural y el mas antiguo que existe, además cada uno posee una voz única, difícilmente hay dos voces iguales, quizá con la misma probabilidad que dos personas con la misma huella dactilar.



Si tomamos en cuenta los beneficios que de forma empírica la tradición nos aporta,

mas los estudios científicos sobre vibración, resonancia etc. y además sobre cómo el manejo de la voz afecta psicológicamente y físicamente por medio de estas vibraciones a las glándulas, sistema nervioso, "cerebro"/ corazón, respiración, al cuerpo, los intestinos... favoreciendo un estado de bienestar, sólo me resta recomendarte su práctica y que tú, por tu propia experiencia, decidas si te "vibran" si te aportan beneficios y qué sensaciones despiertan en ti.


Aquí abajo te dejo uno de los mantras que mas me gusta trabajar con los peques, es una interpretación de Yoga Kiddy.

https://youtu.be/peLmdu6YiM4


Si quieres saber mas sobre como cerebro, corazón, respiración y otras partes del cuerpo se acoplan, se comunican y sincronizan tocando una melodía, en reacción a los estímulos como pudiera ser la entonación de un mantra, esto último lo relaciono yo. Que maravilla escuchar a Nazareht Castellanos.https://www.youtube.com/watch?v=HruvZ_OwOsg


Om Shanti, Shanti, Shanti.



Oqui López

Bibliografía:

-Tat- Montserrat Estrada, Los Chakras, Mandalas de energía

-Swami Digambarananda Saraswati, Danilo Hernández, Claves del Yoga, teoría y práctica


77 visualizaciones0 comentarios
bottom of page